Gobierno anuncia inversión de US$14 millones en Inteligencia Artificial
En su cuenta pública, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la mayor inversión hecha por el Estado en materia de Supercómputo: son US$14 millones ($14 mil millones) para dos proyectos que permitirán a Chile hacer sus propios desarrollos de IA, uno de los objetivos centrales de la Política Nacional de Inteligencia Artificial.
"Nuestro país va a contar con dos centros de súper cómputos especializados en IA gracias a una inversión pública de US$14 millones impulsada por Corfo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación", afirmó el mandatario.
La convocatoria "Desarrollo y gestión de una infraestructura nacional de Supercómputo especializada en Inteligencia Artificial (IA)" de Corfo permitirá a Chile contar con la capacidad de cómputo necesaria para procesar y analizar grandes volúmenes de datos, desarrollar soluciones innovadoras para sectores estratégicos como minería, agricultura, energía, manufactura y servicios.
SCAI-LAB
El primer proyecto adjudicado fue el de la Universidad de Chile "Laboratorio de Supercómputo para inteligencia artificial SCAI-LAB" que ofrecerá infraestructura con enfoque de entrenamiento intensivo de modelos IA de alta potencia, así como sistemas de inferencia de modelos IA para tareas post-entrenamiento y otros servicios asociados a capacitación y formación, junto con plataformas de gestión de usuarios y servicios.
Este centro operará en el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) -actual centro nacional de supercomputación de Chile- y contará con el apoyo de la Universidad de Tarapacá en Arica. Va a atender a más de 700 proyectos en su primer año de operaciones, permitirá a más de 460 tesistas de pre y post grado utilizar sus instalaciones y cuenta con el compromiso de más de 60 instituciones públicas y privadas para formar parte de esta alianza estratégica.
En este proyecto participan como asociadas otras 39 universidades públicas y privadas de casi todas las regiones del país, junto con centros de formación técnica, institutos profesionales, fundaciones, centros de estudio y transferencia tecnológica y empresas.
Centro de Supercómputo e inteligencia artificial aplicada
La otra iniciativa es de Tecnoera-Servicios Internet Ltda. con su "Centro de Supercómputo e inteligencia artificial aplicada", que ofrecerá también infraestructura con enfoque en servicios accesibles y escalables para muchos usuarios en inferencia de modelos IA mediante una plataforma especialmente diseñada para ello. Operará mediante el software propio "Venom" (ERP, CRM, facturación, monitoreo) y su foco estará en materias de validación de soluciones, usos colaborativos con sectores productivos, capacitación, y aplicaciones en empresas, gobierno y pymes.
Los mandantes de esta iniciativa son la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y cuenta con asociados como las universidades de Playa Ancha, Valparaíso, La Serena y entidades como Águilas Blancas, Innervycs, Artificyan, INRIA Chile, entre otras. Va a operar en el data center de Tecnoera en Viña del Mar y contará con la certificación Tier III, que garantiza altos estándares de disponibilidad, seguridad y eficiencia energética. Al quinto año de operaciones, se espera que haya atendido a más de 500 empresas, más de 5 mil personas capacitadas y al menos 5 alianzas concretadas.