Aumentan un 30% los ciberataques a nivel mundial en el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, los ciberataques a nivel mundial han experimentado un alarmante aumento del 30%, según un informe reciente de Check Point Research. Este incremento pone de manifiesto la creciente sofisticación y frecuencia de las amenazas digitales que enfrentamos hoy en día.

Causas del aumento

El aumento de los ciberataques puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la digitalización acelerada de las empresas y la adopción masiva del trabajo remoto han ampliado la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Según un estudio de IBM, el 83% de las empresas han adoptado algún tipo de trabajo remoto, lo que ha incrementado las vulnerabilidades en sus sistemas.

Además, la evolución de las técnicas de ataque, como el ransomware y el phishing, ha permitido a los atacantes eludir las defensas tradicionales. Luis Corrons, experto en ciberseguridad, señala que "los ciberdelincuentes están utilizando tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a las víctimas y acceder a sus datos".

Impacto por región

América Latina experimentó el aumento más significativo entre todas las macro zonas geográficas del mundo con un incremento interanual de los ataques del 53%, hasta una media de 2.667 por semana. Sin embargo, África se situó a la cabeza en lo que se refiere a ciberataques semanales por empresa en el segundo trimestre de 2024, con un promedio de 2.960 ataques, lo que marca un aumento del 37% en comparación con el mismo periodo en 2023. Más abajo le siguió la región de Asia-Pacífico (APAC) con un aumento del 23%, lo que pone de relieve la propagación mundial de las ciberamenazas.

Impacto en las empresas

El impacto de estos ciberataques en las empresas es significativo. Su costo económico no solo considera el rescate pagado, sino también la pérdida de productividad, la recuperación de datos y el daño a la reputación de la empresa vulnerada.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son especialmente vulnerables, ya que a menudo carecen de los recursos necesarios para implementar medidas de seguridad robustas. Según un estudio de la Cámara de Comercio Internacional, el 60% de las PYMES que sufren un ciberataque cierran sus puertas en los seis meses siguientes.

Medidas de prevención

Para mitigar estos riesgos, es crucial que las empresas adopten una estrategia integral de ciberseguridad. Esto incluye la implementación de soluciones avanzadas de seguridad, la formación continua de los empleados y la realización de auditorías de seguridad periódicas.

El aumento del 30% en los ciberataques a nivel mundial en el segundo trimestre de 2024 es una llamada de atención para todas las organizaciones para que adopten medidas proactivas para proteger sus sistemas y datos. La ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, sino una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los equipos internos y externos de cada organización.

Compartir noticia

Aumentan un 30% los ciberataques a nivel mundial en el segundo trimestre de 2024

En el segundo trimestre de 2024, los ciberataques a nivel mundial han experimentado un alarmante aumento del 30%, según un informe reciente de Check Point Research. Este incremento pone de manifiesto la creciente sofisticación y frecuencia de las amenazas digitales que enfrentamos hoy en día.